
III Jornadas de Etnobiología
Santa Cruz, Bolivia
30 septiembre-2 octubre 2019






Comité Científico

Mónica Moraes Ramírez
Mónica Moraes Ramírez, PhD, es profesora universitaria e investigadora botánica del Herbario Nacional de Bolivia (Instituto de Ecología), de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia. Es especialista en palmeras de Bolivia: taxonomía, conservación, manejo y etnobotánica.
Contacto: mmoraes@fcpn.edu.bo

Victoria Reyes-García
Victoria Reyes-García, PhD, es investigadora ICREA y profesora en el Institut de Ciéncia i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus intereses de investigación incluyen el conocimiento ecológico tradicional y la conservación comunitaria.
Contacto: victoria.reyes@uab.cat
Comité Organizador

Isabel Díaz Reviriego
Isabel Díaz Reviriego, PhD, es investigadora postdoctoral en la Universidad de Leuphana en Lüneburg, Alemania. Sus intereses de investigación incluyen la diversidad biocultural, los estudios de género, la gobernanza de la biodiversidad y las interacciones entre ciencias y sociedad.
Contacto:isabel.diaz_reviriego@leuphana.de

Álvaro Fernández-Llamazares
Álvaro Fernández-Llamazares, PhD, es investigador postdoctoral en el Centro de Investigación en Metapoblaciones, del Departamento de Biociencias de la Universidad de Helsinki (Finlandia). Sus intereses de investigación incluyen la etnoecología, la conservación biocultural y las percepciones de cambio ambiental.
Contacto: alvaro.fernandez-llamazares@helsinki.fi.

Petra Benyei
Petra Benyei, MsC, es investigadora en el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus intereses de investigación incluyen el conocimiento ecológico tradicional campesino, la agroecología y la ciencia participativa.
Contacto:petra.benyei@uab.cat.

André Braga Junqueira
André Braga Junqueira, PhD., es investigador postdoctoral en el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus intereses de investigación incluyen la etnoecología, la ecologia histórica y la agrobiodiversidad.
Contacto: andre.junqueira@uab.cat.
Ponentes

Rainer W. Bussmann
Rainer W. Bussmann, PhD, es investigador del Departamento de Etnobotánica en el Instituto de Botánica de la Ilia State University en Tiblisi, Georgia. Sus intereses de investigación incluyen la etnobotánica, etnofarmacología, plantas alimenticias y seguridad alimentaria y la preservación del conocimiento tradicional en Bolivia, Perú, el Cáucaso y los Himalayas.

Narel Paniagua-Zambrana
Narel Paniagua-Zambrana, PhD, es investigadora asociada al Herbario Nacional de Bolivia (Instituto de Ecología), de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia. Desarrolla investigaciones enfocadas a documentar y proteger el conocimiento tradicional del uso de las plantas de las poblaciones indígenas y comunidades locales en Boliva y otros países de la región Andina.

Marcos Rodolfo Michel López, PhD, es un docente e investigador en arqueología en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz. Trabaja en temas relacionados a diferentes manifestaciones culturales de Bolivia, análisis históricos, así como síntesis sobre el pasado precolombino y estudios relacionados a los caminos pre incaicos e incaicos del país.
Marcos Michel

Sergio Calla
Sergio A. Calla Maldonado, PhD, es un docente e investigador adscrito del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas, Universidad Mayor de San Andrés (La Paz). Trabaja proyectos nacionales e internacionales de investigación arqueológicos sobre la ocupación humana y la interacción Humano – Megafauna en el Sur de Bolivia y es conocido por sus artículos sobre Terra Preta en La Chonta (Guarayos) y el Valle de Tucabaca, ademas de por su trabajo en los campos de cultivo y geoglifos del Beni con Clark Erickson.

Daniel Larrea
Daniel M. Larrea, PhD, es un biólogo boliviano con 20 años de experiencia en temas de investigación técnica-científica en Bolivia. Trabajó en la Contraloría General de la República (CGR), la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y, actualmente, en ACEAA-Conservación Amazónica. Docente interino de la Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) e investigador asociado del Herbario Nacional de Bolivia (LPB).

Daniel Villarroel
Daniel Villarroel, PhD, es biólogo, con estudios de maestría y doctorado en Botánica realizados en la Universidad de Brasilia (UnB, Brasil). Es investigador asociado del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado desde el 2007 a la actualidad. Participó, diseñó y dirigió proyectos e investigaciones de biodiversidad, dinámica del Carbono y conservación de recursos naturales de las tierras bajas. Actualmente ocupa el cargo de Subgerente en Investigación y Monitoreo de Ecosistemas en la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).
_JPG.jpg)
Javier Coimbra
Javier Coimbra , es especialista en desarrollo de Productos Forestales No Maderables y responsible del programa Valoración Socioeconómica del Bosque en la Fundación para la Conservación de Bosques de Chiquitano, donde impulsó la investigación y el desarrollo de diversos productos silvestres en el bosque seco tropical de Bolivia, como "Almendra Chiquitana" (Dipteryx alata), el "Cusi" (Attalea speciosa), "Copaibo" (Copaifera langsdorfii) entre otros. Ha desarrollando guías didácticas sobre recursos nativos con potencial económico, y ha publicado la Guía de Frutas Silvestres Comestibles de la Chiquitania, y la Guía para el manejo, aprovechamiento y cultivo de la Almendra Chiquitana