
Etnobiología en Bolivia





Diversas instituciones/investigadoras bolivianas e internacionales participan en el estudio de la etnobiología en Bolivia.
Aquí mencionamos algunas de ellas.
Si trabajas con temas relacionados con la Etnobiología en Bolivia y quieres que tu nombre aparezca aquí, completa este formulario.
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
El Instituto de Ecología (IE) es un centro de investigación científica y formación universitaria, dependiente de la Carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia. El IE, es el centro de formación de profesionales en ecología y conservación de la biodiversidad más importante del país. El año 2008 el IE cumplió 30 años de existencia, en este tiempo hemos participado en planes, programas y proyectos a través de la investigación, capacitación y asesoría técnica, para enfrentar problemas del manejo sostenible de la biodiversidad y de la gestión ambiental en Bolivia y en la región. Por sus diversas actividades, el IE ocupa un lugar importante y reconocido en el contexto de las instituciones nacionales. A nivel internacional es considerado uno de los centros de investigación y formación del área andina más importante.
Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA)
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
El ICTA-UAB es un centro multidisciplinar que promueve la investigación y la formación de postgrado en ciencias ambientales. Su finalidad es mejorar la comprensión del cambio ambiental global, y de la naturaleza y las causas de los problemas ambientales. Además, estudia las políticas, estrategias y tecnologías que fomentarán la transición hacia una economía sostenible. En el ICTA, la investigación en etnoecología y diversidad biocultural está liderada por el Laboratorio de Análisis de Sistemas Socio-Ecológicos en la Globalización (LASEG) y se centra en la forma en que la diversidad biológica y cultural están interrelacionadas. El objetivo de estas investigaciones es evaluar cómo estas relaciones pueden contribuir a la capacidad de resiliencia y la salud de los ecosistemas y las sociedades. En el contexto actual de cambio social-ambiental, las investigaciones del LASEG se centran en la naturaleza adaptativa de los sistemas locales de conocimiento, el cambio cultural entre los pueblos indígenas y locales y las áreas de conservación comunitaria.
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
El Instituto de Ecología (IE) es un centro de investigación científica y formación universitaria, dependiente de la Carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia. El IE, es el centro de formación de profesionales en ecología y conservación de la biodiversidad más importante del país. El año 2008 el IE cumplió 30 años de existencia, en este tiempo hemos participado en planes, programas y proyectos a través de la investigación, capacitación y asesoría técnica, para enfrentar problemas del manejo sostenible de la biodiversidad y de la gestión ambiental en Bolivia y en la región. Por sus diversas actividades, el IE ocupa un lugar importante y reconocido en el contexto de las instituciones nacionales. A nivel internacional es considerado uno de los centros de investigación y formación del área andina más importante.

![Logo ACEAA [JPG].jpg](https://static.wixstatic.com/media/56aa26_e7c56e4b982e481b9deb844999e65264~mv2_d_3568_1926_s_2.jpg/v1/fill/w_169,h_80,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Logo%20ACEAA%20%5BJPG%5D.jpg)


.png)

Herbario Nacional de Bolivia, HNB, La Paz
http://www.herbariolpb.umsa.bo/
Laboratorio de Sistemas Socio-Ecológicos en un mundo global, ICTA-UAB, Barcelona
Universidad Mayor de San Andrés, UMSA, La Paz
Universitat Autònoma de Barcelona, UAB, Barcelona
Fundación Autónoma Solidaria, UAB (Barcelona)
http://www.uab.cat/web/fas-1345656264971.html
International Society of Ethnobiology (ISE)
Proyecto LEK (Conocimiento Ambiental Local)
http://icta.uab.cat/Etnoecologia/lek
Proyecto LICCI (Indicadores locales de cambio climático)
Institut Català de Recerca i Estudis Avançats (ICREA)
Grupo de Conservación y Cambio Global (Universidad de Helsinki, Finlandia)